Mi foto
Nombre: Alforja Calasanz
Ubicación: Valencia, Malvarrosa, Spain

lunes, noviembre 20, 2006

II. ANTECEDENTES

Un poco de historia

Es ilustrativo conocer como se gestó el movimiento de comercio alternativo. Esto nos ayudará a comprender mejor el por qué de la pluralidad del mismo y cómo llegó a su situación actual.

Ya en la década de los 40, el Comité Menonita Central de los EEUU (del cual luego nació la ATO Ten Thousand Villages) comerciaba con comunidades pobres del Sur con el propósito de generar fuentes de trabajo e ingresos.

Mientras tanto, en Gran Bretaña, Oxfam GB, comenzaba a comerciar a una escala muy pequeña en la década de los sesenta.

El crecimiento del comercio alternativo desde finales de los 60 ha estado asociado en un inicio con los movimientos políticos solidarios. Uno de los primeros fue Stichting Ideele Import en Holanda que comenzó a importar bienes de países del Tercer Mundo que estaban económica y políticamente marginados.

Paralelamente a este trabajo, nació una iniciativa a nivel mundial para lanzar una campaña para comprar café de Nicaragua a fin de apoyar al régimen sandinista.

Twin Trading, en el Reino Unido, fue fundado por el Gran Consejo de Londres (la antigua entidad de gobierno local de la capital) en respuesta a los requerimientos de asistencia a países económicamente en desventaja como Vietnam, Cabo Verde, Mozambique, Cuba y Nicaragua.

Mientras tanto, en Bélgica, Oxfam Wereldwinkels, también crecía a partir de un movimiento de solidaridad política.

El comercio alternativo de fines de los sesenta y setenta estaba más preocupado en encontrar mercados para los productos de países que estaban excluidos de los canales convencionales del comercio por razones políticas, que en promover el bienestar de los productores.

Además del comercio solidario, también apareció una rama del comercio alternativo que puede ser descrita como comercio para el desarrollo. Esta nació en respuesta a la pobreza y, a veces, a los desastres ocurridos en el Sur y se enfocó en primer lugar en el mercadeo de productos artesanales. Sus fundadores fueron en su mayoría grandes agencias de desarrollo y a veces organizaciones religiosas de países europeos como Oxfam, Hivos, Pan para el Mundo, Cáritas, entre otros.

Al mismo tiempo, estas organizaciones trabajando con sus contrapartes en el Sur, estaban ayudando a establecer lo que serían las ATOs (Alternative Trade Organizations) del Sur que se encargarían de organizar a los productores y a la producción, proveer servicios sociales a los productores y exportar al Norte.

Organizaciones como BRAC y CORR, The Jute Works en Bangladesh, St. Mary’s, Ahmedabad en la India, Pekerti en Indonesia, y la Community Crafts, Association de Filipinas, son sólo algunas de las que se crearon en esa época.

Desde mediados de los 70, las ATOs europeas se reunían en encuentros informales cada cierto tiempo. Para mediados de los 80, había un deseo por agruparse de manera más formal y a fines de los 80s se creó la Asociación Europea de Comercio Justo (EFTA) y la Federación Internacional de Comercio Alternativo (IFAT): dos diferentes tipos de organización: EFTA es una asociación de las 12 más grandes organizaciones importadoras europeas que se reunieron para aumentar al máximo posible la eficiencia y efectividad y evitar la duplicación de esfuerzos y costos. IFAT es una organización democrática global de cerca de 150 organizaciones (a Julio de 1999) distribuidos en 47 países con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población en situación de desventaja a través del comercio en base al Código de Ética (ver Anexo 1) (hacer un link para Anexo en Powerpoint) y convertirse en un foro de discusión e intercambio de información.

Es significativo el hecho que cuando estas dos organizaciones comenzaban su trabajo, nace la primera certificadora, Max Havelaar, fundada en Holanda en 1988.

El interés inicial de Max Havelaar fue el café debido a que los productores del café estaban sujetos a los caprichos del mercado internacional, recibiendo precios por sus cosechas de café que variaban abruptamente. La idea de Max Havelaar era crear un sello Fair Trade para el café que pudiera aparecer empacada en las estantes de los supermercados para mostrar a los consumidores que los comerciantes de ese café, en particular, lo habían comprado de pequeños productores de café a un precio especial que les pudiera garantizar ingresos justos.

Esto dio lugar al nacimiento de otras organizaciones de etiquetado: Fairtrade Foundation en Gran Bretaña y Transfair, primero en Alemania y luego, en otros países europeos.

En 1997 varias organizaciones de etiquetado justo (iniciativas nacionales) decidieron juntarse bajo una organización sombrilla, denominada FLO International (Fair Label Organization -Organización Internacional de Etiquetado Justo).


Una Definición

Luego de conocer cómo se desarrolló el movimiento es fácil comprender por qué su definición es difícil de precisar. Sin embargo, una definición que nos permite entender mejor el concepto de FT que fue adoptada por FINE (1).

“El Fair Trade es una forma de comercio alternativo al comercio convencional. Es una relación de socios en comercio (partnership) que tiene como meta el desarrollo sostenible de los productores marginados y en desventaja. Busca lograr esto ofreciendo mejores¨

(1) FINE es una instancia de coordinación entre las 4 organizaciones sombrilla del Fairtrade. condiciones comerciales, generando conciencia y desarrollando campañas.

Los objetivos del FT son:

- Mejorar las condiciones de vida y bienestar de los productores a través de mejorar su acceso al mercado, fortaleciendo la organización de los productores al pagar un mejor precio manteniendo continuidad de la relación comercial.

- Promover oportunidades de desarrollo para productores en desventaja, especialmente mujeres y comunidades indígenas y proteger a los niños de la explotación en los procesos productivos.

- Realizar campañas para cambiar las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.

- Crear conciencia entre los consumidores sobre los efectos negativos del comercio internacional convencional sobre los productores para que puedan ejercitar su poder de compra positivamente.

- Proteger los derechos humanos a través de la promoción de la justicia social, de prácticas ambientales sostenibles y seguridad económica.

- Ser ejemplos de “socios en comercio” a través del diálogo, la transparencia y el respeto.¨

Podemos apreciar que el FT se inserta como una estrategia dentro de una visión de desarrollo integral de la sociedad. No se trata sólo de una forma diferente de comerciar.

En sus objetivos emergen claramente los tres pilares de la sostenibilidad (aspectos económicos, sociales y ambientales) calificados sobre la base de aspectos de género, respeto a la niñez, a las culturas y su diversidad, etc.

Para nadie es un misterio que la nueva legislación internacional impulsada por la WTO acentuará las relaciones asimétricas de poder comercial entre los países pobres y los países ricos, profundizando la brecha existente entre ambos. De hecho, en la práctica, ya podemos ver cómo las grandes transnacionales dominan cada vez más todos los sectores económicos donde es posible obtener ganancias, muchas veces, a costa de un gran impacto ambiental negativo y marginación social en los países en desarrollo.

Ante esta realidad, el FT se plantea el reto de enfrentar y trabajar para cambiar las reglas, prácticas y políticas en torno al comercio internacional convencional.

Pretende demostrar, con ejemplos reales, que es posible realizar comercio internacional desarrollando un modelo que incorpora de la mejor manera posible en la práctica la definición y los objetivos arriba mencionados.